Mi blog

FELICIDADES AMADA KARI: Una nueva vuelta a Sol

By Silverio Perez

FELICIDADES AMADA KARI: Una nueva vuelta a Sol

No soy de comprar tarjetas; soy de rebuscar recuerdos.

Hoy en tus viajes me pierdo; Voy haciendo las maletas.

(Crucero 2016)

Al Friuli, tras las raíces de Tony Croatto, hace diez años

 (Italia 2015)  (Madrid 2016)

En el 2017, junto a mí, con la novela, continuamos la secuela de "Una vez yo te quisí"

 (2017) (Bahamas 2018)

En Bahamas celebramos mi llegada a los sesenta; ya de ahí, pierdo la cuenta. Para el 19 vamos.

(2019 Turquía)  Fue aventura, fue alegría, fue inmersión a otra cultura, aún la emoción me dura, quiero volver a Turquía. Pero el 2019 a otro lugar nos llevó; San Petersburgo, en Rusia, miren "qué linda" quedó.

  ( (St Petersburg 2019)

En San Juan, el 2020, celebramos muchas cosas; entre ellas tu cumpleaños, como en un jardín de rosas.                  (2021 reportaje para El Nuevo Día de enamorados)

  

En el 2022 una sirena encontré, por allá an Casa de Campo; de nuevo me enamoré.

y a otro viaje por el mundo, sin pensar me la llevé.

(2022 Roma..........................  Atlántico Norte...........................Giotto)

(2023) Allá en Washington DC, otra vez yo te quisí)        (2024 Patillas) 

eiro,

y Aveiro, Portugal.

 Y son muchos más los viajes, todos muy hermosos son... pero aquel del 2007, fue el más bello... al corazón. Tan tan...

F E L I Z   C U M P L E A Ñ O S   M I   A M A D A    K A R I

 

 

 

 

Read more


MIS MOMENTOS DEL 24

By Silverio Perez

MIS MOMENTOS DEL 24

Mis eventos del 24

Enero: Nos fuimos a celebrar el cumpleaños de un querido amigo a Sevilla y de vez celebramos el de mi amada Kari.

10/11 febrero: Fue nuestro primer show personal del año EN AMOR A DOS con el grupete musical divino que siempre nos acompaña.

16 de febrero: Comencé a grabar el audio libro de La Vitrina Rota en el estudio de Chuito Muñoz. Si todo pinta como va, lo concluiremos en el 2025 y será un legado del cual estaré sumamente orgulloso, una especie de documental sonoro de la historia de Puerto Rico

.

21 de marzo: tuve una caída que eventualmente condujo a una reconstrucción del hombro derecho el 15 de mayo que marcó mi condición física para el resto del año. Las caídas son el enemigo principal de los que estamos entraditos en años.

25 de abril: Mi santo Padre se fue al encuentro con mi santa Madre en el cielo. Experimenté lo que es la orfandad en toda su dimensión. Pero no hubo llantos, solo agradecimiento por la bendición de tenerlo casi 110 años con nosotros.

2 de mayo: comencé a ser parte de Viva La Tarde de Wapa TV con tres cápsulas semanales, una de motivación y dos de sátira, que han tenido un sólido respaldo del público televidente. Muy agradecido u honrado.

13 de julio: Yéssica y yo cumplimos 17 años de estar felizmente casados. Tan así que cada día 13 lo celebramos no importa el mes que sea.

18 de julio: cumplí 76 años. Mientras más me adentro en esa ruta de la edad, más necesito del ejemplo de mis padres, más me doy cuenta de lo mucho que me falta por aprender, y más deseos tengo de seguir creando y aportando al país.

10/11 agosto: Concierto memorable de los Casi 50 años de Haciendo Punto en Otro Son en el CBA de Santurce. No recuerdo haber participado en un concierto más emocionante y de tanta satisfacción como ese. Eso nos ha llevado a estar en varios escenarios en el país y a continuar haciendo punto en el son de la Nueva Canción puertorriqueña.

Septiembre: di mi charla de motivación #15 del año, cada una de las cuales siempre es distinta y me reafirma en mi propósito de vida de que a través de lo que comunique, sea en canciones, libros, parodias, décimas o charlas, sean de beneficio para quienes me regalan su audiencia.

25 de septiembre al 27 de octubre – Yéssica y yo cumplimos con nuestro Camino de Santiago #7 y fuimos instrumento para que decenas de nuevas personas vivieran esta experiencia transformadora.

5 de noviembre: Se celebraron unas elecciones históricas que lograron romper la hegemonía de dos únicos partidos que existía desde 1968; un candidato de ideología independentista logró un 33% de los votos a pesar de sufrir la campaña más falsa y engañosa de la historia. La ineficiencia de la CEE sobrepasó los malos augurios de quienes presentían lo peor. Al 31 de diciembre aún no se ha terminado la certificación de todos y cada uno de los que ganaron en las elecciones.

8/9 noviembre: funciones también históricas de Los Rayos Gamma, a solo dos días de haberse celebrado el proceso eleccionario. Lleno total en las tres funciones y una comunicación público/artista como pocas veces lo había experimentado. Y, para culminar, celebramos en pleno espectáculo los 90 años del compañero Jacobo Morales.

14 de diciembre: Hice mi 2ndo Despojo Navideño en el Café-Teatro Moneró a casa llena y el gozo de compartir con Aidita, Chuito, Manny, Tato y Rubén se trasmitió al público que al final venía a darnos las gracias por el show. Seguiremos.

22 de diciembre: escribí mi columna # 26 del año, celebrando así el comienzo de mi 25 aniversario como columnista de El Nuevo Día. Para celebrarlo la columna salió domingo, a página entera y totalmente en décima espinela.

Definitivamente un año de mucho aprendizaje, de muchos retos, de muchas aportaciones creativas y de recibir mucho amor y apoyo de mi público, de mi esposa, de mis hijos y nietos y de mi familia en general. Me siento bendecido.

Read more


LO QUE PASÓ EN EL DESPOJO

By Silverio Perez

LO QUE PASÓ EN EL DESPOJO

Para los que fueron y llenaron el Moneró a capacidad; y para los que no fueron también, les comparto emociones y fotos (gracias David Díaz @fourtwophotography) del antes y durante El Despojo

Poco antes de la primera llamada yo seguía en el camerino añadiendo cositas al libreto ante la supervisión, un tanto preocupada, de Yéssica y de los músicos.

Luego de la tercera llamada es que viene ese momento de la espera donde las mariposas revolotean en el estómago y uno se entrega al instinto, siempre recordando la frase de Aidita de "¿qué puede pasar?" implicando que todo va a estar bien, no matter what.

Pero yo no era el único preocupado. Tato Sánchez no es que brincara de alegría porque le tocaba representar a Santa Claus... y mucho menos Aidita, de Virgen María.

Pero finalmente todo fluyó, superando por mucho nuestras expectativas. Chuito, suelto como cabete; Manny y Rubén cómodos de Reyes Magos, listos para hacer magia con sus instrumentos.

Aidita no solo cantó como ella sabe hacerlo sino que también se botó en el güiro; Tato cantó, tocó piano y bajo; y Chuito hasta coqueto se puso.

Desde el público Yéssica no dejaba de expresar con sus expresiones faciales si la cosa iba bien, sobre todo, si yo estaba haciendo lo que me tocaba.

Manny hizo unos solos de cuatro que pusieron al público a gozar, en fin, que El Despojo Navideño se dio y esperamos que los que fueron lo hayan disfrutado como nosotros nos gozamos en hacerlo. El Moneró es nuestra casa.

Para una versión en video que resume lo que allí pasó, accede al siguiente link:

https://youtu.be/_95TKRL5kHk  y subscríbete a mi canal de YouTube. y gracias por el respaldo.

Read more


Los Rayos Gamma: Como si fuera El Último que me tocó vivir

By Silverio Perez

Los Rayos Gamma: Como si fuera El Último que me tocó vivir

Los Rayos Gamma: Como si fuera El Último que me tocó vivir

 Dice Joan Manuel Serrat en una de sus más hermosas canciones: “Hoy puede ser un gran día donde todo está por descubrir si lo empleas como el último que te toca vivir”. Y así viví estas cuatro funciones de El Recuento de Los Rayos Gamma. Consciente de que cada día podría ser el último show de Los Gamma que me tocara vivir. Por eso, estos momentos que detallo ahora, los apuré como si estuviera degustando el más exquisito de los vinos.

  • Esos segundos antes de que la cortina suba y la concentración se eleva el máximo para un espectáculo de una hora y cincuenta minutos que no tiene respiro.
  • Una conversación de último momento con el maestro Jacobo para contagiarse con su sabiduría.
  • El enfrentamiento con un público del que sientes desde el primer segundo una complicidad y empatía inexplicable.
  • Una banda de extraordinarios músicos, dirigida por el maestro Carlos Tato Sánchez que ejecutaron impecablemente las parodias, basadas algunas en canciones muy complicadas.
  • El privilegio de tener el dúo de Chuito Muñoz y a su hija Alies, poseedores de un talento vocal maravilloso que se reflejaba en los ojos de asombro y agradecimiento del público que los aplaudía a rabiar.
  • La histrionicidad de un Sunshine Logroño...
  •  
  • ...que puede provocar el repudio visceral del público a un insultante Donald Trump, la picardía del Tío Sunshine, el hijo que descubre quién es su verdadero padre, pero también el músico, percusionista, guitarrista y cantante. Un todo terreno.
  • El estar en el mismo escenario, por 53 años ya, con un Jacobo Morales Maestro, Mentor, lleno de entusiasmo y concentración en su difícil rol de persona-personaje; que se rompe al descubrir la tramoya para celebrarle en escena sus 90 años, junto a su amada Blanca Silvia, y sus familiares y amigos más cercanos. ¡Qué privilegio haber vivido ese momento!
  • Y dar gracias a Dios porque el libreto concebido en las pausas de descanso mientras hacía el Camino de Santiago y reconstruido luego de las elecciones a solo dos días para el primer show, funcionó a cabalidad. Para un artista o escritor, conocer el público para el que escribes y actúas es la clave de la vigencia.
  • Saberse respaldado por una producción impecable, profesional hasta en el más mínimo detalle, pero a la vez cariñosa, empática y entusiasta, que hace que el artista luzca mucho mejor.
  • Y, en mi caso, el apoyo incondicional de mi amada Kari, pendiente a cada detalle, a los medicamentos para la bronquitis que insistía en ser parte de mi actuación, de velarme a cada salida de escena para evitar otra escena de una caída, en fin, mi ángel guardián y mi más grande amor.
  • Gracias a ese público que, con sus aplausos, risas, abucheos a ciertos personajes, y emociones manifestadas sin inhibición, nos demostraron que la esperanza en una patria nueva, los golpes de realidad no logran apagarla. Por eso y muchas más razones, me lo gocé como si fuera “el último que me tocó vivir”.
  • Las extraordinarias fotos que acompañan este escrito son de David Díaz de @Four_Two_photography 

Read more


10 cosas que tienes que saber a 7 días para las elecciones.

By Silverio Perez

10 cosas que tienes que saber a 7 días para las elecciones.

10 cosas que tienes que saber a 7 días para las elecciones,.

Mucha gente cree que las elecciones del 5 de noviembre son una más. No. Por eso enumero estas 10 cosas que debiéramos saber.

1. Se hará historia y te invito a que no dejes pasar el momento y que Tú seas parte de esta.

2. Si Juan Dalmau gana, significará un cambio dramático en la mentalidad del pueblo puertorriqueño donde nos sacudiríamos por una vez y por todas de los miedos y las cadenas de la Guerra Fría. Sería la oportunidad de tener una administración sin el lastre de esa corrupción que hemos tenido por décadas y donde se audite la deuda que nos llevó a la quiebra para pedirles cuentas a los responsables de la misma.

3. Si Jennifer González gana, sería la primera vez desde 1968 que un partido político ostenta el poder por tres cuatrienios consecutivos, lo que significaría a su vez un mandato para hacer nombramientos cruciales y sensibles de funcionarios como el Contralor, el Director de Ética Gubernamental y el Director de la Junta de Planificación por diez años, entre otros nombramientos. Además, nombraría a tres jueces del Tribunal Supremo, posiblemente uno de ellos, a Tomás Rivera Schatz, ese que le tira agua en la cara a una mujer porque tiene un cartel en la mano de un candidato que no es él.

4. Si el PPD llega tercero, según apuntan TODAS las encuestas, sería la primera vez en la historia de ese partido. Significaría que, como ha sucedido con tantos partidos históricos, le llegó su momento. Esta vez es a los populares a los que hay que decirles que utilicen el voto útil, que por tantos años le pidieron al independentismo, para que el desastre enumerado en el punto tres no ocurra.

 

5. Si Manuel Natal gana en San Juan sería la primera vez en la historia, desde la década del 40, que el alcalde no es del PPD o del PNP.

6. Estas No Son unas elecciones plebiscitarias, por lo tanto, un voto por Juan Dalmau No Es un voto por la Independencia, pero sí uno para dotar al país de un mecanismo serio, como la Asamblea de Status, que el Colegio de Abogados y otras organizaciones han propuesto, donde todas las propuestas de status, fuera de la cláusula territorial, estarían representadas, y sin truco. Cuando eso se dé, en esa Asamblea, Juan Dalmau irá a defender la Independencia, a nivel personal. Mientras, el compromiso es que gobernará para adecentar la administración pública.

7. Aunque la campaña del miedo al comunismo que traería Dalmau si gana, en la que el PNP ha invertido millones de dólares, ha fracasado absolutamente, es importante decir que si Estados Unidos tuviera la más remota sospecha de que esa fuera la posibilidad, siendo esto un territorio bajo el absoluto poder del Congreso de los Estados Unidos, hace tiempo que hubieran tomado cartas en el asunto como lo han hecho en todos los lugares del mundo donde sus intereses geopolíticos han estado en peligro, desde tramar el asesinato de un presidente democráticamente electo hasta suplir armas a grupos disidentes. El hecho de que tres congresistas apoyaran al candidato de la Alianza, conociendo de primera mano lo que en Washington jumea, debe despejar cualquier duda que alguien pueda tener.

8. Tanto Casa Blanca como el Congreso de los E.U. han mostrado un hartazgo con la corrupción y el mal manejo de los fondos federales que al país se han enviado. No es casualidad que los políticos corruptos en los últimos años han sido acusados por las autoridades federales y no por las locales. De ganar Trump, será él, y no Juan Dalmau, el que limite los fondos federales a P.R.

9. Sin lugar a duda la gasolina que ha movido este cambio que se siente en el ambiente, como se sintió cuando se exigió la salida de la Marina de Vieques y cuando se expulsó a Ricky Rosselló de la Fortaleza, es la nueva generación. Los que venimos luchando desde hace décadas por un cambio, no le podemos fallar a esa generación que por primera vez tiene esperanzas. Y en ese sentido, hay que acudir a votar, hay que abonar con nuestros votos esa semilla de esperanza.

10. En estos siete días que quedan para las elecciones, veremos actos desesperados de “analistos” políticos, de fotutos, de muñecas y niños genios, de los políticos que están aterrados de perder sus privilegios, de los “boys del chat” y de los medios que le sirven al bipartidismo, que no nos pueden desviar la atención del único propósito en el cual nos tenemos que enfocar: vencer los intentos de robarse las elecciones movilizando la mayor cantidad de gente posible a votar y a ejercer de funcionarios para velar y defender esos votos.

 Le pido que si les parecen importantes estos 10 puntos que he traído, compártanlo en las redes y añádanle todos aquellos otros que ustedes entiendan.

Read more


Haciendo Punto en Ruta… al CBA de Caguas: La historia de 4 canciones

By Silverio Perez

Haciendo Punto en Ruta… al CBA de Caguas: La historia de 4 canciones

Haciendo Punto en Ruta… al CBA de Caguas: La historia de 4 canciones

Aproveché mi deambular por la Campechada para encuestar -a los/las que me interceptaron preguntándome sobre la presentación que tendremos el domingo 22 de septiembre a las 4:00 en el CBA de Caguas- sobre las 3 canciones más esperadas de ese show; resultaron ser cuatro, y voy a contar algo de la historia de esas canciones.

 (Nicolás Guillén junto a Silvio Rodríguez)

LA MURALLA – es un poema del poeta cubano Nicolás Guillén (10 julio 1902-16 de julio 1989) publicado en 1958 y musicalizado por el grupo chileno Quilapayún, formado en 1965.

En Puerto Rico fue reinterpretado por el Trío Integración (Jorge Arce, Nena Rivera y Carmen Nydia Velázquez)

y grabada en el disco El son que te traigo yo en 1978 cuando al grupo Haciendo punto en otro son lo integraban Josy Latorre, Silverio Pérez, Irvin García, Chiqui García, Iván González, Paché Cruz y Moncho Díaz.

ENSILLANDO MI CABALLO – la compuse en 1974 al aceptar un reto que me lanzó el poeta Juan Antonio Corretjer de que hiciera una décima 44 basada en la cuarteta que él había escuchado en el llano venezolano:

“Ensillando mi caballo, mi negra se echó a llorar y yo llorando con ella lo volví a desensillar’. Se grabó en el primer disco de Haciendo punto en otro son en 1975 y fue el primer éxito de ese disco en la radio.

La han grabado Menudo, Wilfrido Vargas y Zamora, entre otros. La historia completa de esta canción está aquí: https://mayimarrero.com/2017/12/28/quien-escribio-la-cancion-ensillando-mi-caballo/

La vida campesina – es una recopilación de canciones y décimas que arreglé a petición de Tony Croatto cuando estábamos seleccionando las canciones para el primer disco de Haciendo Punto en 1976.

El coro sale de una canción del cantante Pafú, al que el legendario Frank Ferrer le produjo una grabación en 1974 y en la cual participaron músicos integrantes del Trio Guayacán: Pito Martell, Paco Laboy y Wichi Rodríguez. Curiosamente, ese trío participó con Tony Croatto en su primer disco de Navidad, “Cantares de Navidad”

auspiciado por la compañía Rovira de Ponce en 1974. La recopilación contiene el coro de la canción de Pafú, dos décimas de Llorens Torres, un decimilla mía y un segmento de El amor del jibarito de Roberto Cole.

Verde Luz - El cantautor y poeta puertorriqueño Antonio Cabán Vale, “El Topo”, compuso “Verde Luz” a sus 24 años cuando se encontraba en el corazón de la Ciudad Universitaria de Río Piedras en el verano del año 1966. 

Pasaron 9 largos años antes de que Josy Latorre la trajera como canción para integrar el repertorio inicial de Haciendo Punto en otro son. En esos instantes en que Josy trae la canción yo le estaba contando a Tony Croatto sobre la danza puertorriqueña y el contra canto que algunas de ellas exhiben e improvisadamente le hice un contra canto a Verde Luz mientras Josy nos mostraba la canción. Y así, como danza, nació el Verde Luz que la gente conoce.

 De historia, de cultura, de memoria y de emociones se trata este inigualable concierto que presentaremos en el CBA de Caguas este próximo 22 de septiembre. Adquiere tus boletos ahora mismo. Una sola función.

Read more


DECONSTRUCCIÓN DE UN CUENTO CHINO

By Silverio Perez

DECONSTRUCCIÓN DE UN CUENTO CHINO

Deconstrucción de un Cuento Chino

"Un cuento chino" es una expresión para describir una narrativa que resulta inverosímil o falsa. Se trata de un discurso engañoso que parte de la premisa de que quien lo escucha es ignorante, pero a la larga, el ignorante resulta ser quien insiste en contarlo sin credibilidad alguna. En la actual campaña política desde que las encuestas revelaron que el Partido Popular tiene asegurado un cómodo tercer lugar, el miedo ha invadido las mentes de los líderes del bipartidismo tradicional y se han agarrado de las elecciones en Venezuela para revivir el cuento chino de la amenaza comunista para Puerto Rico.

 

¿De veras que alguien se puede creer que en su sano juicio que un territorio estadounidense, con presencia militar de esa nación y con la dictadura en el poder de la Junta de Control Fiscal está en peligro del “madurismo”? Movería a la risa si no fuera por la ofensa que implica del que lo cuenta al que lo escucha. Déjenme contarle lo que ha hecho Estados Unidos cuando un candidato, no de un territorio, sino de una nación soberana no le agrada. Primero ocurrió cuando en la Guerra Fría entendieron que había que maquillar la colonia y con iniciativa de la Marina, muy bien documentado por el Dr. Ángel Collado Swartz, se inventaron el ELA.

Como establecí en una columna anterior, Estados Unidos intervino en Guatemala en 1954 apoyando un golpe de Estado contra el presidente democráticamente electo Jacobo Árbenz porque sus reformas agrarias afectaban a la United Fruit Company, una empresa estadounidense. Lo hizo en Chile en 1973 apoyando el golpe militar de Augusto Pinochet. Lo volvió a hacer cuando Reagan apoyó a los Contras contra el gobierno sandinista de Daniel Ortega y en Brasil cuando apoyaron el golpe militar que derrocó al presidente João Goulart a quien consideraban demasiado cercano a los movimientos comunistas. En El Salvador los americanos se metieron en la guerra civil contra el Frente Farabundo Martí para evitar que tomaran el poder. Y se mete en la guerra de Rusia contra Ukrania y le suple armas a Israel contra Hamas.

Pero, según el cuento chino de los genios del PPD y el PNP, la Inteligencia americana no se ha dado cuenta del peligro que se cierne con las simpatías que genera la candidatura de Juan Dalmau. ¡Uy! Peor aún, tan despistados están los americanos que las dos fuerzas políticas de allá han sacado de sus programas las opciones de los cuentistas, esto es, el Partido Republicano sacó de su programa la estadidad y los demócratas el Estado Libre Asociado territorial de los Jesús Manuel Ortiz de la vida. ¿Están despistados los americanos o los despistados serán los del lado acá?

 

El problema es que cuando se brega en el campo de la mentira ésta rebota como un bumerang. Ahora, para los republicanos que apoya Jennifer González, Kamala Harris no solo es comunista, sino que la presentaron en una burda caricatura en la Convención Demócrata con la bandera de la hoz y el martillo cuando desde el 25 de diciembre de 1991 dicho símbolo se dejó de usar cuando Gorbachov desmanteló la Unión Soviética y Rusia optó por la bandera tricolor, blanca, roja y azul.

¿Qué piensan los demócratas del PNP de este cuento chino de los republicanos de JGO? ¿O qué piensa JGO de la acusación que hacen los demócratas de que Donald Trump pretende convertirse en un dictador, dicho por él, y del programa 2025 del Heritage Foundation, que ella apoya, que desmantela el equivalente al Departamento de Educación de los Estados Unidos y le da poderes a Donald Trump que el mismo Maduro envidiaría? ¿O todo el cuento chino de Juan Dalmau y Venezuela es precisamente para no discutir esos temas que sí son una realidad que nos toca y no un mero cuento chino? ¿Fue un cuento chino de Janniffer González sus acérrimos ataques a Pedro Pierluisi en plena campaña primarista por actuar como abogado de LUMA, pero ahora que ganó dijo en un programa radial que no cancelaría el contrato de LUMA?

 

Parece que tenemos cuentos chinos para una antología. Mi apuesta es a la gente que piensa. Veremos si la ignorancia vence sobre el pensamiento crítico.

 

Read more


La noche del 24 de julio hace 5 años

By Silverio Perez

La noche del 24 de julio hace 5 años

Tal vez no quiso añadir un acontecimiento más a los ya notorios del del 25 de julio. Faltaban solo 15 minutos para que terminara el día y Ricky, porque nunca se comportó como un Ricardo, anunció aquel 24 de julio del 2019, que renunciaba a la gobernación y se largaba de la Fortaleza. Hizo historia, porque hasta en la vergüenza también se hace historia. Dos días antes, la protesta más grande en la historia de Puerto Rico le había convencido de que no tenía otra salida.

Luego de su salida, el pueblo se sintió reivindicado de las ofensas recibidas por él y lo muchachos del Chat de Telegram, hoy convertidos en analistas de radio y TV y en asesores con jugosos contratos. Y cada cual regresó a sus tribus, y entribados fuimos a las elecciones del 2020 y el partido que lo engendró no pagó las consecuencias de su cultura partidaria.

Las conversaciones ofensivas al pueblo de Ricky y sus muchachos del chat palidecen ante el endoso de la delegación del Partido Republicano de Puerto Rico, encabezado por Jenniffer González, al delincuente e inmoral de Donald Trump. La pregunta es si nuevamente entribados vamos a permitir que el trumpismo se instale en el Palacio de Santa Catalina. Si con todo lo que pasó en ese verano del 2019 el Partido Popular no pudo sacar al PNP de la Fortaleza menos lo harán en noviembre con una candidata del PNP que ya derrotó al que en aquella ocasión el PPD no pudo derrotar.

Esta vez hay opciones electorales para evitarlo. Si las alianzas espontáneas que se dieron en cada metro cuadrado de avenida de aquel 22 de julio de 2019 se concretan electoralmente en noviembre, habrá esperanza.   

Read more